LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN DEL 78
Guillermo Fiscer Lamelas (Escritor)
La Transición es uno de los periodos históricos de los que se habla en España de una forma habitual y recurrente. Desde diversos sectores de la historiografía y de la clase política de nuestro país se opina y se debate reiteradamente sobre el Régimen del 78. Unos para hacer una defensa del marco de libertades democráticas- aún con sus limitaciones- del que disfrutamos hoy en día y otros para destacar y resaltar su agotamiento y señalar la necesidad de señalar un cambio absoluto de las bases del consenso político y económico con los orígenes que se gestó hace ya cuarenta años, pero ¿Cuáles fueron sus orígenes? y ¿Cómo se construyó y afianzó el actual Sistema político e institucional? 
Este libro hace un repaso de las bases históricas, políticas, sociales y económicas en las que se fundamentó el presente Régimen y sus instituciones, se revisa también el proceso que concluyó con uno de los puntales del Sistema vigente, La Constitución, de la que se cumple ahora su 40 Aniversario y se analizan los éxitos, los aciertos, los fracasos y las carencias de una estructura que hasta hace ahora apenas unos años parecía sólidamente construido y consolidado pero que en estos momentos, con la irrupción de nuevos partidos políticos, es puesta en tela de juicio.
- Escritor
 - Guillermo Fiscer Lamelas
 - Colección
 - COLECCIÓN POLÍTICA
 - Materia
 - <Genérica>, España: transición a la democracia (c. 1975  c. 1982)
 - Idioma
 - Castellano
 
- Editorial
 - SND
 - EAN
 - 9788494921766
 - ISBN
 - 978-84-949217-6-6
 - Edición
 - 1
 
Sobre Guillermo Fiscer Lamelas (Escritor)
Contenidos
1. Introducción histórica. 
 2. Las raíces del régimen político actual: 
otro vistazo a la transición 
Las bases económicas del tardo-franquismo 
 Las bases económicas de la transición española 
 La herencia económica de la época franquista 
 Las operaciones que sentaron las bases de 
la transición 
Represión y violencia en los años 70: una transición poco ejemplar 
Los grupos paramilitares y el terrorismo de estado entran en acción 
 La llegada del Rey Juan Carlos y la división política post-franquista 58 La Ley de Reforma Política 
o el suicidio controlado del Régimen 
Se crea el moderno sistema electoral español Los Pactos de la Moncloa: la estabilidad económica del Régimen del 78 
 La Constitución de 1978 
 La creación de los partidos políticos 
 La otra oposición desconocida que también 
llevó a la democracia 
 La creación del Estado de las Autonomías: 
del café para todos al procés 
 El 23F y la culminación institucional del proceso de la transición 
3. La España democrática: se completa el andamiaje del Régimen del 78 
Las reformas educativas y el inicio de la educación concertada 
Las reformas económicas del PSOE 
 La reconversión industrial socialista 
 Las primeras privatizaciones de la época socialista Estalla el problema de la corrupción en España 
 Las medidas estrellas del gobierno Aznar: La Ley del Suelo 
Continúa la ola de privatizaciones en España 
Se asienta el fenómeno de la corrupción en España Estalla el problema de la inmigración en España Leyes polémicas para tiempos complejos 
Fuentes