DE HISTORIA Y POLITICA. ESCRITOS POLÉMICOS
Pedro Carlos González Cuevas (Escritor)
Este es un libro de crítica política y cultural, cuyo fundamento es el carácter inevitablemente polémico del saber histórico. Desde esta premisa, se analizan las actitudes al algunos intelectuales críticos respecto a la Transición; la crisis del liberalismo y de la democracia liberal; la pluralidad de las derechas españolas, hasta ahora oculta; las trampas y contradicciones del antifascismo; la ineficacia político-cultural de la derecha española hegemónica representada por el Partido Popular; el tema del revisionismo y la memoria histórica; la crisis del catolicismo español y los defectos del régimen del 78.
- Escritor
- Pedro Carlos González Cuevas
- Colección
- COLECCIÓN POLÍTICA
- Materia
- Tema narrativo: política
- Idioma
- Castellano
 
- Editorial
- SND
- EAN
- 9788418816444
- ISBN
- 978-84-18816-44-4
- Depósito legal
- M-37219-2021
- Páginas
- 402
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
Disponibilidad
AgotadoSobre Pedro Carlos González Cuevas (Escritor)
Contenidos
PREFACIO 13 
A MODO DE PRÓLOGO 
CAPÍTULO I 
TRES INTELECTUALES ANTE LA TRANSICIÓN Y 
LA DEMOCRACIA REALMENTE EXISTENTE 
I. GONZALO FERNÁNDEZ DE LA MORA: LA VÍA REALISTA 
1. Un día triste y un recuerdo envenenado 
2. Una crítica razonada 
3. Otras voces críticas 
4. ¿Qué hacer?. Alternativas 
Colofón 
II. JOSÉ LUIS LÓPEZ ARANGUREN: LA VÍA UTÓPICO-MORALISTA 
Introducción 
1. Una trayectoria intelectual: del orsismo al sesentayochismo 
2. Ante el Estado de partidos: utopía y desencanto 
3. ¿Precursor intelectual de la II Transición? 
III. GUSTAVO BUENO: CONTRA LA IZQUIERDA MORAL Y LA RAZÓN CÍNICA 
1. El malestar político-intelectual en la sociedad española: entre la izquierda moral y la razón cínica 
2. Gustavo Bueno: intelectual comprometido y agonístico 
3. Contra el pensamiento dominante y la ausencia de pensamiento 
Un balance 
CAPITULO II 
EN TORNO A LA DEMOCRACIA REALMENTE EXISTENTE 
I. HAYEK, POPPER, ARON: 
TRES LIBERALES ANTE LA PARTITOCRACIA 
Introducción 
1. Friedrich von Hayek: el liberalismo conservador 
2. Karl Raimund Popper: el racionalismo crítico 
3. Raymond Aron: liberalismo y realismo político 
Conclusiones 
II. LAS TRANSFORMACIONES DE LA DEMOCRACIA 
1. Las ilusiones del progreso 
2. Danilo Zolo: complejidad, realismo político y democracia 
3. Guy Hermet: el advenimiento de la Gobernanza 
4. España: un régimen cerrado y oligárquico 
CAPITULO III 
DEBATE DE IDEAS 
I. EN TORNO A LA DERECHA IDENTITARIA 
II. LAS OTRAS DERECHAS EN LA ESPAÑA ACTUAL: 
 TEÓLOGOS, RAZONALISTAS Y NEODERECHISTAS 
1. Dinámica de la Transición 
2. La persistencia de la Teología política: Verbo y Los Amigos de la Ciudad Católica 
3. El nuevo paradigma razonalista: Gonzalo Fernández de la Mora y Razón Española 
4. Las vicisitudes de la Nouvelle Droite en España 
III. ALAIN DE BENOIST EN ESPAÑA 
1. Alain de Benoist, pensador heterodoxo 
2. Benoist en España: primeros intentos de recepción 
3. Benoist ante el razonalismo y el fundamentalismo católico 
4. De Hespérides a El Manifiesto 
A modo de conclusión 
IV. MISERIA DEL ANTIFASCISMO 
1. Dialéctica y genealogía del antifascismo 
2. Contra la vulgata antifascista, la parresía historiográfica 
3. Nuevo antifascismo, viejas ideas 
4. ¿Son fascistas las nuevas derechas alternativas? 
5. En España, el antifascismo feliz 
6. Hacia el panóptico 
CAPITULO IV 
DE HISTORIA Y POLÍTICA 
I. EN TORNO A LA POSMODERNIDAD TRAGICA 
II. ¿QUÉ DEBE ENTENDERSE POR REVISIONISMO HISTÓRICO? 
Introducción 
1. Renzo de Felice: la secularización del fascismo 
2. George Lachmann Mosse: el revisionismo histórico-cultural 
3. François Furet: de la Revolución francesa a la dialéctica fascismo/antifascismo 
4. Ernst Nolte: de la fenomenología del fascismo a la guerra civil europea 
5. Revisionismo y antirrevisionismo en España: rémoras y persistencias en la historiografía española 
III. EL IDEARIO HISTORICO-POLÍTICO DE LA NO-IZQUIERDA 
1. Esperanza Aguirre: el discurso de la no-izquierda 
2. La cruz del liberalismo español 
3. La otra cara del franquismo 
Colofón 
IV. FUNDAMENTALISMO DEMOCRÁTICO, MEMORIA 
 HISTÓRICA E ICONOCLASTIA 
1. De la democracia concreta al fundamentalismo democrático 
2. Fundamentalistas integrados: el consenso whig 
3. Fundamentalistas apocalípticos: 
la memoria histórica como vehículo a la ruptura social y política 
4. José Luis Rodríguez Zapatero y la Ley de Memoria Histórica 
5. Los mullahs de la memoria histórica ante el Valle de los Caídos 
6. Contra todos los fundamentalismos
 especialmente el democrático 
V. EL CONCILIO VATICANO II EN ESPAÑA. RESPUESTAS Y CONSECUENCIAS 
1. El Concilio Vaticano II como acontecimiento 
2. La ofensiva progresista 
3. La reacción tradicionalista 
4. Conflictos políticos y simbólicos 
5. La alternativa conservadora secular 
6. Neoconservadurismo católico y libertad religiosa 
7. Privilegio, secularización y decadencia 363 
8. España, tierra de misión 366 
COLOFÓN 
PECADOS ORIGINALES DEL RÉGIMEN DEL 78 
A modo de introducción 
1. Estado de las autonomías: la desnacionalización de España 
2. Partitocracia 
3. Monólogo político-cultural de una izquierda feliz 
4. Eurofundamentalismo 
Coda 
Libros relacionados
 - Karl Marx y la esclavitud
 - ESCRITOS DE UN CONTRARREVOLUCIONARIO
 - EL SUEÑO DE LA DEMOCRACIA ORGÁNICA
 - SOBRE LA PANDEMIA Y LA POLITICA
 - LÍBRANOS SEÑOR DEL RELATIVISMO
 - Francisco Franco. Obras seleccionadas (2 tomos)
 - ULTIMÁTUM. LA ESPAÑA REVUELTA Y HERIDA POR EL COVID-19
 - LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN DEL 78
 - LOS PORQUÉS DE LA PENA CAPITAL
 - LA CONSTITUCIÓN INCUMPLIDA


 El Corte Inglés
 El Corte Inglés  Casa del libro
 Casa del libro  Todos tus libros
 Todos tus libros  Amazon
 Amazon  FNAC
 FNAC  Zona Euro
 Zona Euro  Bolivia
 Bolivia  Venezuela
 Venezuela  Guatemala
 Guatemala  EE.UU
 EE.UU  Argentina
 Argentina  Méjico
 Méjico  Ecuador
 Ecuador  Chile
 Chile  Colombia
 Colombia  Costa Rica
 Costa Rica 
